Gran Éxito del Pabellón “El Amor de Chile” en Expo Milán 2015

628

El pabellón “El Amor de Chile” en Expo Milán 2015, presentando ante el mundo el rico universo de nuestras regiones, sus paisajes y productos sustentables, junto a una culinaria que refleja y transmite nuestra cultura viva, ha atraído a más de un millón de visitantes y ha sido el tercero más visitado desde la inauguración el pasado 1 de mayo. Además, el más galardonado entre los expositores con tres menciones de parte de los organizadores.

el amor de chile expo milan 2015

Chile es un invitado permanente en las citas universales, desde 1889 Chile participa, lo que ha permitido estrechar lazos con todos los rincones del planeta y estar a la altura de los grandes desafíos mundiales, como lo fue durante la industrialización, los inicios del intercambio comercial y la apertura de fronteras.

  • París 1889
  • Nueva York 1939
  • Bruselas 1958
  • Osaka 1970
  • Sevilla 1992
  • Lisboa 1998
  • Shanghai 2010

Expo Milán 2015

Alimentar el planeta, energía para la vida, fue el lema y motivo que uniría a los países presentes en Expo Milán. Los expositores han mostrado su visión sobre el desarrollo de la sustentabilidad agroalimentaria, en este espacio para discutir una de las problemáticas del siglo XXI: la crisis de la alimentación y los recursos de nuestro planeta. La idea ha sido abrir un diálogo entre los actores internacionales para intercambiar puntos de vista sobre estos grandes desafíos.

Para posicionar al país, la tienda “El Amor de Chile” fue desarrollada bajo el concepto de no sólo mostrar la calidad material de los bienes ofrecidos, sino también la cadena de afectos, palpable en los condimentos y alimentos con sello nacional. Es el amor de Chile presente en ellos que anima y enriquece sicológica, moral y culturalmente su proceso productivos, imprimiéndoles identidad.

el amor de chile expo milan 2015

En este punto es destacable el trabajo del asesor y conocido chef chileno Carlo von Mühlenbrock, que se enfocó en la búsqueda de emprendimientos chilenos, convocando a más de de 70 microemprendedores y sus 140 productos que, lejos de una impersonal elaboración en serie, podrán entregar sus historias resumidas en una conserva, aliño, u otro producto con un relato único.

El criterio de selección fue muy acotado: microempresarios agroalimentarios, con productos innovadores de identidad chilena, capaces al mismo tiempo de desarrollar una presentación atractiva y de estándares internacionales.

En la tienda se venden productos orgánicos, muchos de ellos recogidos y elaborados manualmente. Pero cada uno de los emprendedores debió esforzarse para cumplir con las regulaciones de la Unión Europea, y etiquetar sus productos en italiano.

Uno de ellos, Cerveza Atrapaniebla, emprendimiento realizado por los hermanos Carcuro en la región de Coquimbo, fue destacado por el público como una de las bebidas más particulares de la muestra internacional, representando de ese modo el talento y la calidad de las Pymes regionales.  

[quote]“La idea es mostrar los alimentos que llevan la marca de Chile, de lo que el público sabe de nuestro país; el desierto, los valles centrales, la Patagonia y las islas, porque uno cuando viaja quiere conocer a un pueblo a partir de su cocina.” Carlo Von Mühlenbrock[/quote]

El Restaurant

Recursos audio-visuales interactivos muestran nuestra tierra, nuestras gentes y sus productos, que luego se encuentran en la tienda del «Amor de Chile». Presentaciones artísticas los ambientan, mientras el restaurant del mismo nombre cuenta con una carta integrada por platos típicos nacionales elaborados con ellos. Tanto la vajilla, como los pocillos utilizados pertenecen al aporte gestionado por Fundación Artesanías de Chile, completando la muestra y entregando calidez y sello local a la propuesta gastronómica.

El menú fue desarrollado por otro destacado chef nacional Rodolfo Guzmán, mientras que la selección de chefs y cultores populares estuvo a cargo del panel de expertos gastronómicos que trabajó durante meses en la elaboración de una propuesta representativa.

el amor de chile expo milan 2015

Es así como cocineros y cultores populares de diferentes zonas del país, han viajado para elaborar comidas típicas y mostrar nuestra diversidad culinaria a los miles de visitantes del pabellón.

Entre de los platos más demandados por los visitantes figuran las empanadas (47.427 unidades): lomitos (13.837 unidades); pastel de choclo (13.769 unidades); sopaipillas y barros luco (11.747 unidades cada uno).

Medios internacionales como Corriere della Sera y The Wall Street Journal han destacado el nivel de la gastronomía de la propuesta nacional.

[quote]“La proyección de la comida chilena es enorme. Sin darnos cuenta somos muy ricos a nivel gastronómico. Tenemos productos únicos y de gran nivel al alcance de la mano en nuestro territorio y mar”. Rodolfo Guzmán – Experto Gastronómico[/quote]

Pabellón Chileno, el más premiado entre los expositores

Los expositores aspiraban naturalmente a alcanzar alguno de los galardones creados por el Ministerio del Medio Ambiente y Protección de la Tierra y el Mar y por la exposición universal 2015. Tales premios buscaban estimular y fomentar una mayor atención a la sustentabilidad de las producciones agro-alimentarias e iniciativas voluntarias capaces de hacer la propia exposición de Milán un evento más sostenible.

el amor de chile expo milan 2015

Los pabellones de la Expo presentaron sus soluciones con respecto a cuatro categorías del concurso. La primera llamada  “Arquitectura sostenible” con referencia a los proyectos de los pabellones y áreas de exposición; la segunda, “alimentos y bebidas”, enfatiza  la comida ofrecida, la tercera “Adquisiciones ecológicas”, que aplica criterios de compra verde para muebles, envasado y comercialización y finalmente “otras iniciativas o proyectos particulares” sobre temas ambientales y de sustentabilidad.

Chile y Bélgica fueron los únicos pabellones de países que estuvieron nominados en las cuatro categorías de la premiación.

Los premios obtenidos por el pabellón chileno fueron tres: Alimentos y comidas, adquisiciones ecológicas y otras iniciativas.

Para Lorenzo Constans, comisionado general del pabellón “esto es un gran mérito. Para nosotros ha sido una gran sorpresa que dentro de cuatro menciones, aparezcamos en tres. Somos el único país de todos los que participaron que tuvimos tres menciones. Esto valora mucho más el trabajo en equipo, el espíritu y las ganas de hacer las cosas bien”.

Este notable éxito alcanzado en una iniciativa que, unió el esfuerzo público y privado, documenta e ilustra bien el fenómeno que viene siendo descrito y proyectado en las páginas de Identidad y Futuro: el del Chile nuevo libre, emprendedor y creativo que se ha ido afirmando en los últimos 40 años; uno que sabe aceptar los desafíos de la modernidad, nutriéndose en sus avances culturales y de civilización del amor a la tierra, sus valores, sus tradiciones e identidad.

Que nuestros dirigentes políticos no caigan en la tentación de cambiar esta promisoria y hermosa realidad por las quimeras de utopías revolucionarias, universalmente fracasadas, que nos llevaron en el pasado reciente a la estancación, la decadencia, la crisis y el quiebre institucional.

Fuente: Expomilan.cl