Tercera Parte del Programa de Reconstrucción Patrimonial

128

El Ministro de Cultura, Luciano Cruz-Coke, dio a conocer los 33 proyectos ganadores de la Tercera Etapa del Programa de Reconstrucción Patrimonial, del Consejo de la Cultura, que busca restaurar inmuebles de alto valor arquitectónico y social para la comunidad en todo el país. En la ocasión anunció la creación del Fondo del Patrimonio.

Destacó el éxito de la iniciativa Programa de Reconstrucción Patrimonial, que desde su creación, ha logrado impulsar el compromiso de toda la comunidad y sumar esfuerzos públicos y privados para el rescate del patrimonio. y que esta tercera parte del programa contarán con recursos por $6.800 millones. Entre las obras realizadas figuran el Pabellón París del Museo Artequín, la Terraza Neptuno del Cerro Santa Lucía, la Posada del Corregidor, la Escuela de Ballet del Teatro Municipal y la fachada de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la U. de Chile, y proyectos ubicados en otras cuatro regiones del país, como la Iglesia del Sagrado Corazón de Jesús de Valparaíso, la Estación Antofagasta, las azudas de Lamarhue o la casa natal de Violeta Parra en San Carlos.

reconstruccion3 620x290“Desde 2010, cuando creamos el programa como una medida de emergencia post terremoto hasta ahora, hemos beneficiado 94 proyectos de reconstrucción, alcanzando en estos tres años una inversión total de 17 mil millones de pesos, es decir, 39 millones de dólares en patrimonio para Chile. Gracias a esta iniciativa nos comprometemos con la comunidad, para mantener sus tradiciones en pie, para que las historias familiares que se tejen en torno a estos inmuebles sigan vivas. Esta reconstrucción del patrimonio es lo que nos permite identificarnos con nuestras raíces e identidad como país” señaló el Ministro.

También el Ministro Cruz-Coke destacó que el proyecto de ley de Presupuesto 2013 contempla la institucionalización de estos recursos, a través de la creación del Fondo del Patrimonio, lo que fue celebrado por los presentes. “La buena noticia es que a partir de este año, por la vía de la Ley de Presupuesto Nacional, hemos conseguido una partida presupuestaria permanente para el resguardo de nuestra memoria histórica. Para este año se crea el Fondo del Patrimonio que va a permitir que el Programa de Reconstrucción Patrimonial se regularice y tenga continuidad en el tiempo. Este programa va a tener de base mil millones de pesos llegando, a través de la posibilidad de que la Subdere transfiera recursos, a aproximadamente entre tres mil y cinco mil millones de pesos. Esto va a permitir que más inmuebles patrimoniales puedan ser rescatados”.

Fuente: Consejo Nacional de la Cultura y las Artes