¿Qué es el pipeño? Conoce su historia

8

El vino pipeño es un tipo de vino blanco, bastante consumido en Chile. Después de todo, es el pipeño el licor que se usa para preparar el famoso terremoto, una bebida emblemática de Santiago bastante popular en Fiestas Patrias. Pero ¿qué tanto sabes acerca de este vino de Chile? ¡En esta publicación te contamos más sobre él!

vino pipeno

Origen del vino Pipeño

¿Desde cuándo existe el vino pipeño en Chile? Según se cree el vino pipeño empezó a producirse a mediados del siglo XVIII en el país, como una respuesta al afrancesamiento que estaban viviendo los vinos productos en Chile en esa época. 

En cuanto a con qué uva era producido, en este caso se empleaba uva país (también llamada uva criolla) y para obtener la pulpa se realizaba el tradicional pisado de uvas. Tras esto, el jugo obtenido pasaba por un proceso de fermentación en un lagar abierto, antes de ser almacenado.

¿Por qué se llama pipeño?

Se llama así por el recipiente donde se almacenaba el vino inicialmente, el cual se denominaba pipa. Este recipiente estaba hecho de roble y se utilizaba en bodegas para conservar y trasladar el vino.

Con el tiempo, el vino guardado en estas pipas empezó a ser llamado pipeño, diferenciándolo de otros vinos por su forma de almacenamiento y su carácter artesanal. Esta tradición se mantuvo en las viñas chilenas, donde el pipeño se asoció con vinos jóvenes, frescos y sin procesos industriales complejos.

El pipeño ¿una bebida del pueblo?

Sí el pipeño ha sido considerado desde sus orígenes una bebida del pueblo, que no era consumida por las élites a inicios de su producción. 

A diferencia de los vinos afrancesados que empezaron a circular en esta época, el pipeño no era un vino clarificado, es decir que no pasaba por procesos de decantación ni filtración. Por lo tanto, contenía todas las “impurezas” de un vino bruto.

Pese a los orígenes humildes del pipeño, existen enólogos franceses que reconocen y promueven esta bebida como parte de la identidad nacional chilena. Entre ellos Luyt y Marcel, gracias a los cuales, durante la segunda década del siglo XXI, el pipeño empezó a posicionarse nuevamente en el mercado nacional.

¿Cuál es el mejor pipeño para un terremoto?

Uno de los vinos pipeños favoritos para hacer terremoto es el de las Pipas de Einstein el cual es además se pueden encontrar variedad de chichas y vinos. Si quieres llegar hasta aquí, ¡da clic para ver su ubicación en Maps! Además, Las Pipas de Einstein cuenta con un restaurante especializado en comida chilena.  ¡Ingresa a su web aquí → laspipasdeeinstein.cl! 

¿Qué bebidas se preparan con pipeño?

El terremoto es la bebida más emblemática que se hace con pipeño y a la que transfiere parte de la identidad chilena, pero también hay otros preparados con este vino de uva criolla. Además del terremoto, con pipeño se hace el chichón que mezcla pipeño y chicha.  Y otra variante es “la réplica” un vaso más chico de terremoto. 

¿Conocías la historia del pipeño chileno? Cuéntanos qué otro dato interesante sabes sobre este vino de Chile.