Fiesta del Camarón de Longaví 2023

260

La Fiesta del Camarón de Longaví 2023 ha sido organizada por la misma comuna de la región del Maule y se realizará el día 19 de agosto en la Plaza de Armas de la ciudad.

Fiesta del Camarón de Longaví 2023

Ya se abrieron las inscripciones para todos los camaroneros de la comuna que quieran participar junto a sus familias. Solamente deben tener Registro Social de Hogares en la Comuna y completar este formulario: Registro camaroneros.

Habrá premios para quien extraiga la mayor cantidad de camarones y para el camarón más grande.

Pronto más detalles.

El Camarón de Vega

Este camarón (Parastacus pugnax), es un habitante regular de terrenos semipantanosos denominados como vegas, en las que es posible encontrar principalmente en el valle central de Ñuble.

Camarón de Vega Chileno
Camarón de Vega. Foto de Julio César Martínez @Julioqc

Por su gran capacidad excavadora, éste crustáceo hace galerías de hasta dos metros de longitud, en donde conviven varios ejemplares a la vez.

La localidad de San Gregorio de la comuna de Ñiquen la que goza de zona pródiga en camarones grandes, siendo frecuente observar en la época de Invierno (meses de Julio y Agosto), cómo son ofrecidos en la carretera de la Ruta 5 Sur cómo también en las ferias de las ciudades cercanas (San Carlos y Chillán).

Los recolectores se levantan temprano a recorrer los terrenos colindantes y utilizan para tal fin un tubo con mango que actúa succionando el agua desde los agujeros y que gracias a su experticia logran saber si éstos están vacíos o traen uno o más camarones en cada extracción.

Logran reconocer por el sonido del agua al extraerla de la cueva del camarón si ésta contiene o no ejemplares que la habitan en ése momento.

Protagonistas de la cocina tradicional de la región, los camarones son consumidos cocidos a la manera de “caldillos” o sopas adecuadamente condimentadas en que el ají y el pan batido tostado son acompañantes obligados.

Aproximadamente desde el mes de Septiembre en adelante no se extraen por iniciarse el proceso reproductivo que los torna inapetentes para el consumo humano.

El resto del año, los camarones que no fueron capturados o aquellos que por su talla fueron devueltos a su habitat, desarrollan su vida bajo la tierra en los sectores más húmedos de las vegas, los cuales generalmente en su superficie se presentan “sembrados” de agujeros rodeados de un promontorio de tierra gredosa seca que hace difícil el caminar en el lugar.

(http://www.nublenaturaleza.cl)

Fuente:Municipalidad de Longaví