¿Has visto en medio del camino, quizá al ir por la carretera, una pequeña casita en la vereda? Se les conoce como animitas en Chile y se colocan en el lugar en el que partió de este mundo una persona, en un momento inesperado. Hay muchas animitas famosas en Chile. ¿Te gustaría conocer más sobre las animitas? ¡Aquí te revelamos algunos datos interesantes!
El origen de las animitas
No se sabe cuál fue la primera animita que se colocó en Chile; pero sí existen historias acerca de cómo surgieron. Se cree que uno de sus antecedentes son las apachetas indígenas, que eran montículos de piedras colocadas en el camino para pedir la protección de la divinidad al salir del pueblo.
Esta tradición aborigen podría haberse mezclado con el culto a los muertos, traído por el catolicismo. Y la creencia de que los muertos que han partido de forma inesperada no descansan tranquilos. Por lo que hay que construirles un refugio donde su anima more hasta poder pasar al otro mundo.
Así se vive un período de intercambio entre vivos que piden por sus almas, y muertos que hacen favores a cambio de estas oraciones. Esto ha llevado a que incluso haya animitas chilenas consideradas milagrosas.
Animitas famosas en Chile
Actualmente hay una serie de animitas famosas en diferentes regiones de Chile. En Santiago, por ejemplo, en el Cementerio General, una de las más visitadas es la de Carmencita. La mujer, quien en vida se habría dedicado al meretricio falleció a los 37 años, cuando parecía haber encontrado el amor verdadero y salido de la vida que había tenido que llevar. Sobre su tumba se lee la frase “Tú que pasas. Rézame. Deja en mi tumba una flor que a Dios por ti rogaré por tu destino y amor” y las más de 50 lápidas de agradecimiento que tiene a su alrededor dan fe de sus milagros.
También en Santiago, está la animita de Romualdito, quien en vida fuera un mecánico que murió víctima de la delincuencia, cerca de la Estación Central. Hoy en día, la pared cercana a dónde falleció se encuentra llena de lápidas y presentes en agradecimiento a los milagros cumplidos.
En Antofagasta, se encuentra la animita de Evaristo Montt, un hombre que falleció producto una explosión de la caldera de la locomotora. Aunque hubo más de un fallecido en este incidente, Montt es a quien se recuerda como una animita a causa de que su cuerpo fue el que terminó estampado en la muralla donde hoy acuden sus devotos.
Otra animita popular es “la niña hermosa” conocida también como la “animita de los camioneros” la cual se encuentra en la ruta 78 de la autopista El Sol. Donde se recuerda a una mujer fallecida en un accidente en moto, a los 18 años.
¿Por qué dejan botellas de agua en las animitas?
En realidad, no se deja agua en todas las animitas, sino sólo en aquellas en honor a la Difunta Correa, una animita de una mujer argentina que murió en el desierto al ir a buscar a su esposo quien habría sido reclutado por Quiroga. En general, a la mayoría de las animitas, se suele dejar distintas ofrendas, como flores, placas conmemorativas, velas, entre otras.
¿Conocías todos estos datos acerca de las animitas? Déjanos en los comentarios cuál es la historia de la animita famosa que conoces.