
«Rieles Fronterizos, Ramal Ferroviario Púa-Lonquimay» es la última obra del escritor e investigador de La Araucanía Héctor Alarcón Carrasco.
El ramal ferroviario Púa Lonquimay, tenía como fin llegar a la frontera con la vecina nación Argentina. Sin embargo diversos factores atentaron contra la construcción de la vía, la que concluyó a metros de la estación de Lonquimay.
En esta obra de corte histórico, Alarcón nos conduce por una vía que se construye por etapas, con los problemas propios de un camino de hierro que se introduce por campos sin vías de comunicación, pero que con su avance va favoreciendo la formación de pequeños poblados campesinos que comienzan a crecer a su vera.
En su desplazamiento los rieles se encuentran con la Cordillera de Las Raíces, monumento natural formidable que hay que salvar para poder extender su avance hasta los poblados de Sierra Nevada y Lonquimay. Es allí donde surge la inteligencia de ingenieros chilenos que a cargo de Emiliano Jiménez, realizan los estudios necesarios para construir el Túnel de 4.545 metros, qué más tarde concluirá el ingeniero Ángel Zhangellini, obra de arte construida por el roto chileno en base a pala picota, dinamita y pólvora, como dijera uno de los entrevistados de la obra.

Sin duda el túnel, que todavía presta servicios, fue la obra más importante de esta naturaleza en el sur de Chile, siendo en su tiempo el más largo de Sudamérica.
Siguiendo la vía, el autor nos lleva a conocer la forma de vida de los usuarios del tren; el transporte de la madera y animales, que en sus buenos tiempos fueron el gran aporte de esta zona al desarrollo del país. En síntesis una obra de lectura fácil que en 200 páginas nos entrega una visión bastante certera sobre este ferrocarril, que en sus tiempos fue uno de los más importantes de La Araucanía.
Mayor información en http://chilecronicas.blogspot.com/2011/04/fronterizos.html