Documental sobre la alfarera Dominga Neculmán

448

El Programa de Reconocimiento Tesoros Humanos Vivos (PRTHV) del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, está orientado a la identificación y reconocimiento de personas y comunidades estratégicas, portadoras del Patrimonio Cultural Inmaterial de Chile, fomentando el registro y transmisión de éste.

El año 2011 se ha reconocido a 3 personas y 3 comunidades, entre ellas, a Dominga Neculmán Mariqueo de Roblehuacho, Región de la Araucanía, maestra artesana, ceramista y textilera, probablemente la máxima exponente de la cerámica mapuche.

Dominga se inició en el oficio observando a su madre. En la cultura mapuche la alfarería cumplió durante siglos un rol fundamental para suplir necesidades de utensilios en la vida doméstica. Con el paso del tiempo, la industrialización y producción en serie, los artesanos debieron crear objetos más decorativos que utilitarios. No obstante, algunos han sabido mantener viva la tradición. Hace 15 siglos que reproducen vasijas como el metawe o jarro simple con un asa, el ketrumentawe o jarro plato y la challa u olla con cuello estriado y dos asas en forma de agarraderas. Dominga realiza además un trabajo de difusión con sus clases en la carrera de Pedagogía Intercultural Bilingüe de la Universidad Católica de Temuco y una ayudantía en la cátedra de cerámica mapuche de la misma institución.

Ficha Técnica
Título: Tesoros Humanos Vivos 2011, Baile de los Negros
Dirección: Sebastián Moreno Mardones
Duración: 10:04
Año de producción: 2011
Formato de Registro: Digital
Casa productora: Consejo Nacional de la Cultura y las Artes / Películas del Pez
Imagen: Sebastián Moreno
Sonido: Alfredo Ibarra
Montaje: Cristóbal Valenzuela Berríos
Producción: Claudia Barril
Música: Alfredo Ibarra
Supervisión: Patricio López Beckett