La Fiesta de la Chicha de Curacaví 2023 se realizará los días 28, 29 y 30 de abril.
Nuevas Fechas 12, 13 y 14 de mayo.

La I. Municipalidad de Curacaví organizando esta fiesta costumbrista quiere fortalecer nuestras tradiciones y conservar la identidad de esta comuna, promoviendo pertenencia, fomento al turismo local, otorgando oportunidades de desarrollo entre actividades culturales y económicas para el fomento productivo de decenas de emprendedores.
La propuesta programática contempla actividades que ponen en valor a folcloristas y cultores locales y nacionales, muestras artesanales, de emprendedores y por supuesto satisfacer las expectativas gastronómicas de quienes los visiten. Lo anterior sustentado en el eje de gestión para impulsar la promoción permanente de esta comuna como destino turístico.
ENTRADA LIBERADA
Contenidos
Programa Fiesta de la Chicha de Curacaví 2023
Viernes 28
18:00 a 01:00 HRs.
Pancho del Sur
A los 4 Vientos
Sábado 29
12.00 a 1.30 Hrs.
El Clavel
Entremares
BAFONA
Domingo 30
12.00 a 1.30 Hrs.
Las Morenitas
Los Jaivas
La Chicha de Curacaví

La historia cuenta que el sacerdote jesuita Alonso Ovalle Pastene trajo desde la precordillera de Los Queñes, al interior de Curicó, las primeras cepas de vid para repartirlas entre los estamentos de la Congregación, en Santiago y otros lugares. El tiempo dio sus frutos y esta región se encargó de multiplicar la especie.
Ante la poca posibilidad de producción de la tierra, causado por la escasez de agua de esos años (1600) nació la idea de plantar viñedos, dando origen a los primeros productores de chicha.
Con el pasar de los años, las producciones aumentaron al igual que su calidad, y los carreteros y cocheros que transitaban entre Valparaíso y Santiago, se detenían para degustar y llevar este preciado producto. (Municipalidad de Curacaví)
Su característica principal es que la chicha de Curacaví es cocida en fondos de cobre en base a uva Vitis Vinífera. (Inapi)
En el caso de la Chicha de Curacaví, se logró la obtención de su Denominación de Origen (DO), en base a las características de su proceso de elaboración, ya que fue necesario acreditar la presencia de factores naturales y humanos.
La producción de esta bebida es 100% artesanal, ya que en sus etapas de molienda y triturado, se realiza con las manos, etapa conocida como zaranda. Esto permite la exclusión de residuos indeseados, para posteriormente generar una cocción en fondos de cobre y/o acero inoxidable. En todas sus etapas, no se consideran ingredientes artificiales.
Postulaciones a la Fiesta de la Chicha de Curacaví 2023
Se abrirá el proceso de postulaciones el día 22 de febrero hasta el día 05 de marzo de 2023 hasta las 23.59.59 horas. La publicación de los seleccionados se realizará el día lunes 06 de marzo de 2023.
Toda la información se encuentra en este link.
Hay destinados 10 puestos de cocinería, stands de artesanías y productos locales, carros y foodtrucks.
Fiesta de la Chicha de Curacaví 2023 se realiza en el estadio Julio Riesco y la entrada es gratuita.