5 caricaturistas chilenos que debes conocer

11

La caricatura chilena ha sido, desde el siglo XIX, una herramienta poderosa para reflejar la sociedad, cuestionarla y también para hacerla reír. A través del dibujo, muchos artistas nacionales han capturado con ingenio los matices de la vida cotidiana, la política y los personajes que conforman la historia del país. En este artículo reunimos a cinco caricaturistas chilenos fundamentales. Sus estilos, temáticas y trayectorias son tan diversos como valiosos para entender la evolución de este género gráfico en Chile.

1. Edmundo Searle. 

Si hablamos de caricaturas chilenas es imposible no mencionar a Searle, quien inició en el mundo del cómic chileno en 1909 colaborando en diferentes revistas de época y firmando bajo el nombre de “Mundo”. A diferencia de otras no creó un personaje específico o una tira de historietas, pero sí se distingue por ser el caricaturista de la aristocracia y por su predilección por las figuras hípicas en su obra.

1. Edmundo Searle
Foto: www.memoriachilena.gob.cl

2 Nataniel Cox 

En cuanto a caricaturistas chilenos del siglo XX, Cox es uno de los más representativos. Era conocido con el pseudónimo de “Pug”, debutó en 1902 en El Diario Ilustrado con la sección “La semana cómica”. 

En cuanto a sus dibujos, estos capturaron con humor fino y observación aguda la vida cotidiana, la política y los avances tecnológicos de la época, como los trenes, que incluso lo inspiraron para autorretratarse. Aunque falleció joven, su obra dejó huella y ha sido recientemente recopilada en un libro que rescata su aporte al arte gráfico chileno: Nataniel Cox Méndez, fugaz ilustrador de la modernidad

2 Nataniel Cox
Foto: www.memoriachilena.gob.cl

3. Benito Basterrica 

El caricaturista chileno del siglo XIX comenzó su carrera en 1858 publicando sus dibujos en El Correo Literario, el primero en incluir este tipo de imágenes en el país. Su producción inicial destacó por su carácter contestatario en el que se transmitía el descontento del pueblo ante la situación social y política de la época. Posteriormente publicó en el medio La linterna del diablo en donde centró la mira en el clero y políticos. Si bien tuvo participación en varias revistas de la época, pocas tienen su firma, una de las más impactantes es la publicada en El Padre Cobos donde retrató a Juan Rafel Allende.

3. Benito Basterrica
Foto: www.memoriachilena.gob.cl

4. Renzo Pecchenino Raggi 

Conocido con el pseudónimo de Lukas, el caricaturista italiano, nacionalizado chileno en 1987, tuvo una prolífica producción entre los años 60 a 80. Sus primeras publicaciones se dieron en el medio La Unión, posteriormente publicó en El Mercurio y La Segunda. Uno de los personajes más emblemáticos del ilustrador fue Don Memorario acompañado siempre de Florencia Adulnate con su característico monóculo en el ojo izquierdo. 

4. Renzo Pecchenino Raggi 
Foto: www.memoriachilena.gob.cl

5. René Ríos

Conocido popularmente como Pepo fue el creador de la caricatura chilena más famosa: Condorito. Pepo se destacó como un prolífico ilustrador de portadas para diversas revistas en Chile. Además de Condorito, dio vida a otros personajes memorables como Dos Rodrigo y Viborita.

El personaje de Condorito apareció por primera vez en la revista Zig-Zag, como una respuesta crítica a la representación que Disney había hecho de Chile en su película. Con el tiempo, Condorito se transformó en una revista propia, poblada por personajes entrañables que reflejan con humor los estereotipos de las clases populares chilenas.

Explorar la obra de estos caricaturistas chilenos es también sumergirse en los cambios culturales, sociales y políticos del país. La caricatura chilena, con su agudeza y sentido del humor, continúa siendo una ventana creativa desde la cual es posible observarnos y reconocernos, con todas nuestras contradicciones y peculiaridades. ¿Conocías a estos caricaturistas de Chile? Cuéntanos cuál es tu favorito.