Cuando hablamos de historieta chilena ¿qué es lo primero que se te viene a la mente? Probablemente si le preguntamos a alguien que no sea del país, su respuesta será ¡Condorito! Y es que, después de todo, esta historieta de Pepo es una de las más famosas fuera del país, pero también hay historietas chilenas antiguas que han dejado huella a lo largo de la historia.

De hecho ¿sabías que las historietas de Chile que se publicaron durante la segunda mitad del siglo XIX fueron una respuesta satírica al enfrentamiento entre liberales y conservadores que se vivió en aquella época. El Correo Literario fue el primero en publicarlas en aquella época, pero con el pasar del tiempo se hicieron más populares en otros medios.
Otro dato curioso sobre los cómics chilenos antiguos: el primer personaje de la historieta chilena fue Otto Von Pilsener, creado por Lusting. La historia narra sus aventuras mientras recorre Chile, encontrándose con diversas figuras y eventos característicos del país.
¿Te interesa conocer más sobre cómics chilenos del siglo XX? Aquí te damos una lista de los más emblemáticos.
El Peneca
El Peneca fue una de las historietas infantiles más icónicas de Chile. Circuló entre 1908 y 1960, publicada por la editorial Zig-Zag, y destacó por su combinación de relatos ilustrados, cómics y aventuras seriadas. Si bien no tenía un personaje único, uno de los que más resaltó fue Quintín el Aventurero, una serie de historietas que cautivó a los lectores con sus emocionantes viajes y desafíos.
Chicos i Grandes
Publicada antes que El Peneca, Chicos i Grandes fue una de las primeras revistas de historietas en Chile. Se destacó por combinar ilustraciones de caricaturistas reconocidos con contribuciones de sus propios lectores, creando un espacio de participación e interacción poco común para la época. A través de sus páginas, ofrecía relatos ilustrados, tiras cómicas y secciones diseñadas para fomentar la creatividad infantil. Actualmente, es posible acceder a parte de su legado, ya que las ediciones 2 a 26 están disponibles para su consulta y descarga en la web de Memoria Chilena → https://www.memoriachilena.gob.cl/602/w3-article-594962.html
Topaze
Lanzada en 1931, Topaze se convirtió en una de las revistas satíricas más influyentes de Chile. Su fundador, Jorge Délano (Coke), la creó en un contexto de crisis económica y política, utilizando el humor y la caricatura para comentar la realidad nacional. Conocida como el «barómetro de la política chilena», la revista destacó por sus agudas críticas a los gobiernos de la época, en especial a los presidentes de la República, lo que le valió tanto elogios como censura. Su impacto se extendió por décadas, pero los cambios políticos y económicos terminaron por afectar su continuidad, dejando de publicarse en 1970.
Condorito
Aunque actualmente Condorito es una revista con nombre propio, la primera vez que se vio a este personaje fue dentro de las publicaciones de Okey, considerada la primera revista en Chile dedicada 100% a la historieta. La revista de Condorito surgió como tal en 1955 y el personaje en sí surgió como una respuesta de su creador, René Ríos Boettiger, conocido como Pepo, a la representación de Chile en las películas de Walt Disney Saludos Amigos y Los Tres Caballeros (1943).
Hoy en día, Condorito sigue siendo un referente de la historieta chilena y latinoamericana. Su humor, basado en situaciones cotidianas y personajes entrañables, ha trascendido generaciones y continúa siendo publicado en diversos formatos
¡Hay mucho más que decir sobre la historieta chilena! ¿Te interesa un listado de los mejores creadores de historietas en Chile y sus obras? Déjanos en los comentarios el nombre de tu favorito.