
En el reconocido Museo de Colchagua (Santa Cruz, VI región), fundado y mantenido por el empresario Carlos Cardoen, existe un sector llamado “Pabellón del gran rescate”. Con 500 metros cuadrados, fue abierto en octubre pasado conmemorando el primer año desde la resonante operación de salvataje que conmovió al mundo. Alberga una exhibición de los diversos implementos usados para sacar a los 33 mineros atrapados por 69 días a 700 metros de profundidad en la mina San José, a 30 km al noroeste de Copiapó, en la región de Atacama, el 2010. Esta muestra fue elegida por el diario británico “The Independent” como la mejor en su listado “Six of the best: People’s museums” (Seis de los mejores: Museos de la Gente).
La exposición ofrece al visitante réplicas de la cápsula Fénix junto a las carpas utilizadas por los familiares en la espera de los atrapados y los primeros planos de la mina que utilizaron los ingenieros a fin de realizar el rescate. También figuran taladros y diamantinas de las tres sondas que descendieron hasta el refugio. Se destaca el martillo teñido de rojo en el que iba el mensaje escrito por los mineros notificando su sobrevivencia: “Estamos bien en el refugio los 33”.

Se recrean además las galerías de piedra, el refugio, las mencionadas cápsulas Fénix y el resto de la tecnología desplegada en el salvataje de los mineros.
Las razones que llevaron a elegir esta exposición para el primer lugar fue la rapidez en la creación de la muestra, el impacto mundial de la operación de rescate y lo insólito del acontecimiento.
Museo de Colchagua
Avenida Errázuriz 145, Santa Cruz, Valle de Colchagua, Chile.
(56) (72) 821 – 050