Documental sobre el Baile de los Negros de Lora

981

 

El Programa de Reconocimiento Tesoros Humanos Vivos del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, está orientado a la identificación y reconocimiento de personas y comunidades estratégicas, portadoras del Patrimonio Cultural Inmaterial de Chile, fomentando el registro y transmisión de éste.

El 2011 se reconocieron a 3 personas y a 3 comunidades, entre ellas la Comunidad responsable del Baile de los Negros de Lora que realiza un conjunto de actividades ceremoniales y festivas de raices promaucaes -o picunches- relacionadas, hoy en día, con la celebración de la Vírgen del Rosario.

El Baile de Negros es la denominación popular que recibe el conjunto de expresiones rituales que componen la Fiesta de la Virgen del Rosario en el Valle de Mataquito, Región del Maule.

La música y danza poseen antecedentes promaucaes (indígenas de la zona central del país, AKA Purun Auca, Purumache, Pikumche, etc.). Representan la última expresión de esta especie, extendida por la zona central de Chile hasta fines del siglo XIX. En la actualidad, el baile se desarrolla en Lora. Su Iglesia es un Monumento Nacional, no así su pueblo y su fiesta.

Ficha Técnica
Título: Tesoros Humanos Vivos 2011, Baile de los Negros
Dirección: Sebastián Moreno Mardones
Duración: 10:04
Año de producción: 2011
Formato de Registro: Digital
Casa productora: Consejo Nacional de la Cultura y las Artes / Películas del Pez
Imagen: Sebastián Moreno
Sonido: Alfredo Ibarra
Montaje: Cristóbal Valenzuela Berríos
Producción: Claudia Barril
Música: Alfredo Ibarra
Supervisión: Patricio López Beckett