Comienza Restauración de Iglesia San Francisco de Valparaíso

415

La iglesia San Francisco, ubicada en las alturas del cerro Barón, es una edificación emblemática para Valparaíso por su peso religioso, histórico, arquitectónico y patrimonial. A un año y ocho meses del incendio que la consumió casi por completo, partirán los trabajos para reconstruirla.

Construida a mediados del siglo XIX y declarada Monumento Nacional en 1983, esta iglesia inspiró a los marineros que arribaban a Valparaíso: uno de los primeros edificios que ellos identificaban desde el mar al entrar en la bahía era el perfil de cal y ladrillo de San Francisco y lo hicieron uno con el mismo puerto, el cual pasó a ser así conocido con el cariñoso apodo de «Pancho».

Reconstrucción

2678686350 1f7aab9011 z
©Flickr/Eduardoe

La mañana de este sábado 26 de mayo, el subsecretario de Desarrollo Regional, Miguel Flores, junto con el alcalde Jorge Castro, el gobernador de Valparaíso, Pablo Zúñiga, y hermano a la cabeza de la Iglesia San Francisco, Janko Pajkuric OFM, dieron oficialmente inicio a la fase de ejecución del proyecto de reconstrucción del templo, que se iniciará en los próximos días. Representando una inversión de $3.194 millones, provenientes del Programa Puesta en Valor del Patrimonio del Ministerio de Obras Públicas y ejecutados por la Subdere. Los trabajos adjudicados a la contructora Basco S.A. tendrán un plazo de 630 días, casi dos años, para su realización.

El jefe comunal, don Jorge Castro, señaló que “este es el ícono más importante de la ciudad, desde su nacimiento. Hemos querido celebrar previamente el Día del Patrimonio con esta gran noticia que alegra a la comunidad del Barón y a todo Valparaíso. Estamos muy felices porque este templo se merece una restauración de lujo que le devuelva la vida”.

A su vez, el intente Raúl Célis, recalcó la suma de obras que han permitido a Valparaíso recuperar su calidad de Patrimonio, tales como la recuperación del Edificio Luis Cousiño, del Palacio Baburizza, Estación Puerto, Centro Cultural Ex Cárcel, Biblioteca Severín, y ahora la Iglesia San Francisco, además de la adquisición de los ascensores.

«Lo único que queremos es que comience luego, porque ya ha pasado mucho tiempo», expresó Fray Janko Pajkuric OFM. Quien añadió que los hermanos franciscanos que viven en el convento contiguo, que data de 1845, han tenido que realizar su actividad litúrgica en el colegio Fray Luis Beltrán, contiguo al templo.

El convento

4960272297 ee1da890c8 z
Antigua foto que refleja la torre de la Iglesia como punto de referencia para navegantes ©Flickr/Santiagonostálgico

Junto a la recuperación de la iglesia, las obras consideran mejoras en el convento, que quedó en muy malas condiciones después del siniestro. De su arquitectura de estilo colonial: corredores en torno a patios, muros de adobe y tejas; sólo quedó en pie la fachada y el campanario, levantados en 1892 por el arquitecto italiano Eduardo Provasoli, mientras que las tres naves erigidas en 1865 fueron consumidas por las llamas.

Se espera que el convento pueda ser restaurado en su totalidad: se repararán y repondrán piezas dañadas, como revestimientos, envigados, entablados de pisos, cielos, puertas, ventanas, cornisas y escaleras. Además incorporará nuevos usos, como una casa de acogida, cafetería, sala de interpretación del monumento, salas de usos múltiples, también se renovará el patio interior, manteniendo su vegetación. Todo esto está dirigido a fomentar el legado de la Orden Franciscana en el ámbito local, regional y nacional por su trascendencia histórica, lo que también contribuye a la sustentabilidad del edificio patrimonial.

Fuente: Municipalidad de Valparaíso, El Mercurio