Fueron dados a conocer los 6 nuevos “Tesoros Humanos Vivos 2012”, programa que busca reconocer y proteger a aquellas personas o comunidades que son portadoras de manifestaciones estratégicas relevantes y/o en peligro de desaparecer del Patrimonio Cultural Inmaterial.
Categoría «Individuos”:
Categoría «Comunidades»:

“La tradición de la Bandita de Magallanes, creada en los albores del Mundial de Fútbol de 1962, combina cultura, deporte y una manera civilizada de asistir a los estadios y de regalarle a la gente piezas musicales relacionadas con lo deportivo. La bandita es un gran ejemplo a imitar y son parte del patrimonio vivo de Chile”, dijo el Ministro de Cultura Luciano Cruz-Coke al hacer el anuncio.
Reconocimiento y Comité de Expertos
Como en los años anteriores, esta cuarta versión del programa de la Unesco implementado en Chile por el Consejo de la Cultura, va acompañada de un reconocimiento económico: cada portador individual recibirá $3 millones y cada comunidad, $7 millones.
La elección de los Tesoros Humanos Vivos 2012 estuvo a cargo de un Comité de Expertos que representó a diversas disciplinas: el sociólogo Bernardo Guerrero; la historiadora y académica Olaya Sanfuentes; el representante de Unesco Andrés Pascoe Rippey; el consultor para el CNCR de la Dibam y el Consejo de Monumentos Nacionales, Rafael Prieto; el coordinador del Programa Patrimonio Cultural Indígena de Chile, César Millahueique; y el representante de la Conadi, Necul Painemán, encargado del programa de lenguas indígenas.
Fuente: Consejo Nacional de la Cultura y las Artes