ExpoMundoRural 2015, lo Mejor de los Sabores y Tradiciones Agrarias en Santiago

214

Un completo panorama para conocer y degustar los principales productos de nuestro campo, muchos de los cuales deslumbraron a Italia en la pasada ExpoMilan, y con actividades para toda la familia, es la versión 2015 de la principal feria gastronómica de la pequeña agricultura que trae a la capital lo mejor de los sabores y la cultura originaria de nuestro país. ExpoMundoRural trae una amplia oferta, con más de 1.000 productos entre procesados, artesanía, hortalizas y frutas, vinos y licores, cosméticos, plantas y flores, además de servicios de turismo rural.

Expomundo rural 18 al 22 de noviembre de 2015 Dónde: Parque Alberto Hurtado,

En esta XVII versión, el campo se apodera de la ciudad y en tan sólo cinco días, los santiaguinos podrán acercarse a las tradiciones rurales, los sabores gourmet y las artesanías más originales. Además conocerán in situ los proyectos creados por agricultores familiares de todo el país, desde Arica a Magallanes, incluyendo los emprendimientos de pequeños productores del archipiélago de Juan Fernández y de Isla de Pascua.

ExpoMundoRural: gran panorama culinario

Para almorzar, comer o hacer una pausa, habrá comida chilena al paso (carros de comida) y cocinerías típicas de las localidades de El Totoral, la Comunidad Indígena Illahuapi y de la Patagonia. Imperdible será el tradicional Asado Patagón, en el sector de la parrilla. Además, en esta feria debutan 22 locales con productos que llevan el Sello Manos Campesinas, en su mayoría hortalizas y frutas, frescas y procesadas, miel y quesos maduros.

Pero la Expo también es un panorama familiar, en la que los más chicos podrán disfrutar con la granja de animales, aprendiendo a cocinar, preparando la tierra para un mini huerto o escuchando música en vivo pensada especialmente para ellos.

Las Tradiciones Campesinas presentes a través de los Tesoros Humanos Vivos

Este año también estará presente por primera vez una selección de Tesoros Humanos Vivos, distinción que entrega la Unesco a través del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, a personas y comunidades que cultivan oficios y saberes patrimoniales. Estos son los colchanderos de Trehuaco, los componedores de huesos de Tirúa, La Unión de Artesanos de Quinchamalí, las loceras de Pilén, las artesanas Püll Püll Foki de Alepué, los salineros de Cahuil, las artesanas en crin de caballo de Rari y el único constructor y reparador de las ruedas de agua de Larmahue, Arturo Lucero.

La Expomundorural es la principal feria que reúne a pequeños productores de la agricultura familiar campesina con los distintos actores de la cadena agroalimentaria, para generar venta directa y negocios a largo plazo. En este contexto, se presentan los vinos Lomas Campesinas del valle del Itata, producción limitada en sus versiones cepa País, Cinsault y Moscatel, para evaluación de conocedores del sector.

Además, la busca apoyar la formación de vínculos entre las empresas campesinas y el mercado, posicionando una imagen positiva de los productos y servicios que ofrecen los pequeños agricultores entre los consumidores y la industria.

 

[box type=»note»]ExpoMundoRural 2015

Cuándo: 18 al 22 de noviembre de 2015

Dónde: Parque Alberto Hurtado, Av. Francisco Bilbao 8105, La Reina

Valor: $2.000 general y $1.000 niños y tercera edad

Horario: 11.00 a 20.00 horas[/box]

 

PROGRAMA XVII EXPOMUNDORURAL

Miércoles 18 de noviembre: DÍA INAUGURAL- TARDE JÓVENES RURALES

11.00 Apertura de la feria

11.30 Inauguración- Escenario central

15.30 Conversatorio: Jóvenes rurales mirando el futuro- Sala de conferencias

19.00 Los Pata’e Cumbia- Escenario central

20.00 Cierre de actividades

 

Jueves 19 de noviembre: DÍA DEL SABOR HECHO A MANO

11.00 Apertura de la feria

11.00 Convenio INDAP- ACHIPIA Consejo de Producción Limpia- Plaza de la Cultura

12.00 Mesón Bartenders- Zona de descanso

14.00 Premiación Concurso Innovación INDAP- FIA- Sala de conferencias

15.00 Premiación Red Apícola- Plaza de la Cultura

16.00 Lanzamiento libro Cocina Poética de Chile- Fundación Patagonia Gourmet- Espacio Agrogastronómico

18.00 Lanzamiento Club del Vino Campesino y Presentación Vino Lomas Campesinas- Sala de conferencias

18.00 José Quilapi- Escenario central

20.00 Cierre de actividades

 

Viernes 20 de noviembre: DÍA DEL PATRIMONIO RURAL Y PUEBLOS ORIGINARIOS

10.00 Inauguración Feria Agroecológica

11.00 Apertura de la feria

11.30 Inauguración espacio Patrimonial- Tesoros Humanos Vivos

12.30 Payadores

13.00 René Inostroza- Escenario central

16:00 Mural colectivo Alejandro «Mono» González

15.00 Chacareros de Paine- Escenario central

18.00 Francisca Gavilán- Escenario central

18:00 Lanzamiento libro: Décimas a nuestra tierra: Un canto campesino- Plaza de la Cultura

19:00 Noche de Poetas- Plaza de la Cultura

20.00 Cierre de actividades

 

Sábado 21 de noviembre: DÍA DE LAS MUJERES DEL MUNDO RURAL

11.00 Apertura de la feria

12.00 Grupo Volantín- Escenario central

13.00 Premiación Experiencia Exitosa Programa INDAP- Prodemu- BancoEstado- Plaza de la Cultura

15.00 Trafkintu – Guardadoras de Semillas- Plaza de la Cultura

16.00 Mural colectivo Alejandro «Mono» González

17.00 Inti Illimani Histórico- Escenario central

20.00 Cierre de actividades

 

Domingo 22 de noviembre: DÍA DEL ENCUENTRO ENTRE LO URBANO Y LO RURAL

11.00 Apertura de la feria

12.00 Grupo Grillitos- Escenario central

15.30 Voy y Vuelvo- Escenario central

16.00 Mural colectivo Alejandro «Mono» González

18.00 Cierre acto cultural- Escenario central

19.00 Cuequeras María Esther Zamora y Patricia López- Escenario central

20.00 Cierre de actividades

Las actividades están sujetas a modificación