Para el sábado 30 de noviembre desde las 18.00 Hrs. está todo listo para reunir a más de 15 cultores del guitarrón chileno en la comuna de Pirque.
Recordemos que este instrumento es netamente chileno y nació para acompañar las ruedas de canto a lo divino que se hacían en el campo; rica y pura tradición chilena, cuya vigencia no solo continua sino que creció y se extendió.
Erick Gil, conocido cultor y uno de los organizadores conversa con nosotros y nos comenta más detalles de este encuentro. Uno de sus objetivos, nos dice, es “dar a conocer el Guitarrón Chileno como instrumento propio del país, utilizado en el rito del canto a lo divino y lo humano, pero que también puede estar presente en las cuecas, tonadas, valses, etc., así como lo hacían los antiguos cultores, pero en la actualidad se han incorporado en su acompañamiento guitarra, bajuela, violín, salterio, rabel y otros guitarrones con diferente afinación dando origen a un ensamble tradicional que comenzó con la grabación de la Misa a lo Poeta.”
En esta fiesta se hacen presentes destacados cultores a nivel nacional así como las nuevas generaciones de guitarroneros, que han demostrado que el Guitarrón Chileno esta mas vivo que nunca y seguirá floreciendo.
“Es continuar – agrega Gil- el camino de destacados cultores Pircanos que ya han partido y dejaron a la comuna como «Cuna del Guitarrón» en los tiempos que cantores e instrumentos pasaron momentos difíciles. Hoy los tiempos han cambiado y podemos observar que en gran parte del territorio nacional esta presente el Guitarrón. Acercar a la comunidad Pircana y al publico en general a una de las tradiciones mas antiguas como lo es el Canto a lo Poeta.”
¿A quienes destacarías entre los invitados de este año?

Este año fueron invitados dos de los pilares del canto a lo Poeta, Domingo Pontigo de San Pedro de Melipilla y don Arnoldo Madariaga Encina de las Chacarillas, Casablanca. Ambos, desde muy temprana edad comenzaron a adentrarse a este canto de raíz campesina, sus familiares fueron el lazo que unieron estos caminos. Fundadores de Vigilias de Canto a lo Divino, gestores incansables de encuentros y talleres en las escuelas junto a los niños de diferentes comunas hacen que el legado sea prospero y enriquecedor, es decir están sembrando las semilla necesaria, para que algún día puedan germinar y deleitar con su belleza.
“Están también las Cantoras Pircanas que se han ido sumando poco a poco a esta actividad que siempre fue de hombres, pero que en la actualidad ya no se restringe tanto, y un ejemplo es Daniela Moreno que con solo 8 años acompaña a su padre Nelson Moreno en ruedas de canto y en esta Fiesta de la Guitarra Grande Pircana.
¿Interpretarán solamente Canto a lo divino?
Esta fiesta esta enfocada mas al Canto a lo Humano, aunque hay pasajes en que se cantaran algunos versos o décimas con funda’o a lo divino que no representa una vigilia, mas bien es una muestra, una pincelada de lo que se genera en una rueda real de este ritual.
Qué repertorio se espera que interpreten?
El repertorio es variado, partiendo por el himno nacional y la presentación en décimas muy representativa de los poetas, versos a lo humano y lo divino, la improvisación y su gama de ejercicios también estará presente. Tonadas, cuecas, valses, canciones, etc. Todo un abanico de tradiciones para que el público y la familia puedan disfrutar en tierras pircanas.
Guitarroneros:
Juan Pérez Ibarra
Fidel Améstica
Oscar Ibarra
Erick Gil Cornejo
Paola Rubio
Daniela Moreno
María Ignacia Rubio
Juan Ferreira
Nelson Moreno
Invitados especiales:
Domingo Pontigo (San Pedro, Melipilla)
Arnoldo Madariaga Encina (Las Chacarillas, Casablanca)
Arnoldo Madariaga López (Las Chacarillas, Casablanca)
Jaime Flores (Linares)
Hugo González (San Carlos, Ñuble)
Anima: Gabriel Torres Garrido, Payador
Organiza: Agrupación Guitarra Grande Pircana
Patrocina: Ilustre Municipalidad de Pirque
Contenidos