Esta semana, a 12 años de haber editado el libro “Viñas del Itata. Una historia de cinco siglos”, el equipo de profesionales que investigó la historia del valle vitivinícola más antiguo de Chile, se rearticuló gracias a la coordinación de la aceleradora de negocios de AgroWine Lab, para iniciar el proceso de levantamiento de recursos entre la empresa privada o instituciones públicas para comenzar la investigación histórica que estudiará la evolución del establecimiento de viñedos en la Región del Bio Bio, además de revelar “lagunas históricas” que conecten ciertos territorios con Quinta Normal en Santiago.
Los relatos orales en las zonas de Laja y San Rosendo, destacan que la conjunción de ambos ríos, fueron un punto neurálgico en la historia de Chile, siendo el límite formal el río Bio Bio entre los mapuches y los españoles en el periodo de la conquista.
Para el caso de articulación de los hechos históricos, la comuna de Nacimiento, que limita con la Región de la Araucanía, es un territorio con un alto valor histórico y posee un patrimonio que debe estar potenciado con acciones en el ámbito del turismo, debido a que hasta el día de hoy, existen fuertes, alfarería, cepas tradicionales vitivinícolas, y tradiciones que se mantienen de esa época.
El equipo de profesionales está compuesto por el Historiador Fernando Arriagada, investigador y coautor del libro “Viñas del Itata. Una historia de cinco siglos”, luego trabajó en Cauquenes para una iniciativa del Gobierno Regional de Maule e INIA Cauquenes, en el posicionamiento de los Vinos del Valle de Cauquenes a nivel nacional e internacional que lideró el ingeniero agrónomo Maximiliano Morales en una asesoría de AgroWine Lab.
Posteriormente, ambos profesionales se volvieron a reunir en un trabajo realizado para la Municipalidad de Portezuelo, donde Arriagada fue expositor de una charla de la historia de la zona, y Morales, fue impulsor del Seminario de Marketing de Vinos de Portezuelo, que dio gran visibilidad a la comuna debido a los planes que se sugirieron en dicha actividad.
A las empresas interesadas en ser parte de esta iniciativa privada, se pueden comunicar al correo [email protected] ó +569 6639 3482