Comenzó en Llanquihue VII Simposio Internacional de Escultores en Madera y Metal

429

11
simposio/© Municipalidad de Llanquihue

El sábado 21 de enero se dio inicio al “VII Simposio Internacional de Escultores en Madera y Metal”, organizado por ONG Corporación Cultural de Llanquihue y la Municipalidad de esa comuna.

Estos encuentros se han realizado en Llanquihue desde el año 2004, y a la fecha se han convertido en un tradicional atractivo turístico.

4
simposio/© Municipalidad de Llanquihue

Seis chilenos, cuatro argentinos y un cubano son los artistas que serán parte del encuentro, cuyo tema será «la flora y fauna nativa» y se extenderá hasta el lunes 30 de enero, en la calle techada O´Higgins, en pleno centro de la ciudad. En ese lugar los escultores trabajarán los troncos, de maderas como el Coigüe, Alerce, Ciprés, Roble, Pellín, Ulmo, Laurel y el Lingue, que poco a poco irán desbastando hasta convertirlas en una obra de arte. Todo este proceso dura 10 días, entre el 21 y 30 de enero.

La novedad de este año es que algunas obras se ejecutarán en metal y que se entregará solamente un premio de popularidad en que el público podrá votar. Las obras resultantes del Simposio se destinarán principalmente al futuro Parque del río Maullín.

Participantes

7
Simposio/©Municipalidad de Llanquihue

1.- María Andrea Toscano. Córdoba, Argentina Obra “Coigue”
2.- Beatriz del Rosario Ponce. Jujuy, Argentina. Obra “Carpintero Negro”
3.- Juan Delsante Gutiérrez. Valparaíso, Chile. Obra “La Danza de los Peces”
4.- Iván Merino Méndez. Lonquimay , Chile “Creación Animal”
5.- Jorge Antonio Mourelle. La Habana, Cuba. Obra “Sean Libres”
6.- Alejandro Mardones Guillén. Valparaíso, Chile. Obra “Trucha de Tierra”
7.- Jorge Leveroni. Córdoba, Argentina. Obra “Libre”
8.- Nazario Veliz. Jujuy, Argentina “El avellano”
9.- Nadia Guthmann. Bariloche, Argentina. “Predador-presa”
10.-Mauricio Pichuante Olguin. Rancagua, Chile. “Grito sin eco”
11.-Priscila Osorio Ruiz. Puerto Montt Chile “Flor de Loto”
12.- Omardo Rivas González. Los Lagos, Chile. “Brisa del río”