Documental sobre el Artesano, Músico y Compositor Alejandro González

251

[vimeo width=»610″ height=»450″]http://vimeo.com/37540009[/vimeo]

El Programa de Reconocimiento Tesoros Humanos Vivos del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, está orientado a la identificación y reconocimiento de personas y comunidades estratégicas, portadoras del Patrimonio Cultural Inmaterial de Chile, fomentando el registro y transmisión de éste.

Se han reconocido en 2011 a 3 personas y a 3 comunidades. Uno de los que recibieron tal reconocimiento es el artesano Alejandro González de Toconao, Salar de Atacama, destacado músico y compositor de cuecas y música carnavaleña, ha dedicado su vida a este particular estilo musical que integra elementos andinos, aymaras-lican antay y chilenos mestizos.

Don Alejandro tiene 78 años y es toda una figura en Toconao, porque representa los saberes tradicionales de su pueblo: su música y aporte ritual durante el carnaval, y su conocimiento en artesanía de piedra. Como músico, compone e interpreta canciones durante el carnaval, oportunidad en la que toca el acordeón a botón; y en su oficio de artesano, construye bloques, figuras antropomórficas, zoomórficas y realiza una reproducción a escala de la torre de Toconao.

Ficha Técnica
Título: Tesoros Humanos Vivos 2011, Baile de los Negros
Dirección: Sebastián Moreno Mardones
Duración: 13:18
Año de producción: 2011
Formato de Registro: Digital
Casa productora: Consejo Nacional de la Cultura y las Artes / Películas del Pez
Imagen: Sebastián Moreno
Sonido: Alfredo Ibarra
Montaje: Cristóbal Valenzuela Berríos
Producción: Claudia Barril
Música: Alfredo Ibarra
Supervisión: Patricio López Beckett