Proyecto Chiloé 1826 invita a participar de Recorridos turísticos patrimoniales a las historias y huellas de las principales fortificaciones del sistema defensivo hispánico del archipiélago chilote, incluida una visita a los simpáticos pingüinos en Puñihuil.
En un día, los visitantes podrán conocer gran parte del extremo norte de la Isla Grande de Chiloé, acompañados de guías; jóvenes profesores especializados en historia de Chiloé, Castro y Ancud.
En Ancud, la capital histórica, se podrá aprender sobre la batería de San Antonio, y observar toda la bahía del Rey, además de tener la oportunidad de admirar el paisaje que tanto ha encantado a viajeros y navegantes foráneos desde el siglo XVI.
El recorrido contempla una visita a las cercanías de Río Pudeto y los cerros de Bellavista de la mar brava; ambos, lugares de las últimas batallas de la independencia del continente sudamericano y sitio de las mejores panorámicas de la Bahía.
En Puñihuil, se tendrá ocasión de disfrutar de la naturaleza chilota. Se podrán avistar los impresionantes pingüinos magallánicos y de Humboldt, a tan sólo metros de distancia, además de aves migratorias y otras especies locales.
Finalmente, en Lacuy, los fuertes y baterías, recientemente restaurados, más la guía especializada, mostrarán a los visitantes cómo se vivía el ambiente en la época.
El recorrido concluirá con un refrigerio en las mismísimas ruinas del inexpugnable Fuerte San Miguel de Agui, el cual nunca logró ser tomado en batalla por ninguna tropa invasora.
Salidas
Días: Martes, jueves y sábados. Desde diciembre de 2013 a marzo de 2014.
Duración: De 09 a 19 hrs.
Guías en español, inglés o italiano.
Punto de reunión y término: Plaza de Castro, frente a la gobernación.
Salidas con un mínimo de 16 y un máximo de 21 pasajeros.
Servicio en minibus con cinturones de seguridad, aire acondicionado, asientos reclinables, equipo audiovisual.
Precio Promocional: $28.500 Pesos.
Proyecto Chiloé 1826 en Facebook.
*Servicios incluyen almuerzo y navegación a islotes de Puñihuil.