Nueva Colección de Pilwas en Artesanías de Chile

763

En el espacio que Fundación Artesanías de Chile tiene en el Centro Cultural Palacio La Moneda (CCPLM, se realizó el lanzamiento de la colección WILAL de pilwas, desarrollada por artesanas cesteras de la agrupación Turismo Lafquenche del Budi, de la comuna de Puerto Saavedra, Región de La Araucanía; la actividad se enmarca dentro del programa «Mejora la empleabilidad de artesanos y artesanas de zonas rurales», que apoya la subsecretaría del Trabajo a través del programa de Proempleo, que ejecuta la Fundación Artesanías de Chile.

Nueva Colección de Pilwas en Artesanías de Chile

La directora de Proyectos, Paula Abarca, señaló que el trabajo realizado junto al grupo mapuche lafkenche del Lago Budi buscó enfocarse en la pieza “pilwa” y a través de ella  rescatar la técnica tradicional de tejido en chupón, permitir el traspaso generacional y dar valor al proceso y no solo al producto final, “desde la recolección del material hasta la innovación en los diseños; este es uno de los casos que refleja el espíritu del programa, considerando una capacitación integral desde el traspaso de oficio hasta el empoderamiento comercial”.

María Bebrañez contó que “necesitamos entre 65 y 100 mts para tejer una pilwa, unas 70 hojas de chupón y cada arbusto nos entrega alrededor de 15 hojas. La etapa de la recolección es muy importante, con mi marido regresamos con el chupón al hombro o a veces en carreta, es un arbusto muy común en nuestra localidad del lago Budi; estoy muy orgullosa de retomar el trabajo de las pilwas, oficio que me enseñó mi padre”. Ella pertenece a la agrupación Turismo Lafquenche del Budi, conformada por 13 artesanos más.

Patricia Jara, representante de Pewman Consultores, ejecutantes del proyecto de Sustentabilidad desarrollado por el Instituto Forestal, INFOR, destacó el proyecto que apuesta por la sustentabilidad del chupón, apoyando su reproducción en la localidad del Lago Budi “algunos artesanos de los 13 que pertenecen a la agrupación no sabían tejer pilwas, pero tenían el conocimiento a través de sus padres y familiares, por lo que rápidamente lograron altos niveles de producción, ligados a su cultura y al rescate patrimonial de este oficio ancestral”.

La nueva colección WILAL consta de 8 modelos, las cuales desde hoy estarán disponibles en las 6 tiendas de Artesanías de Chile y en la tienda virtual www.comprartesaniasdechile.cl

 

Fuente: Artesanías de Chile