Historia de la Fiesta de la Tradición de Graneros

1346

La Fiesta de la Tradición de Graneros,  que cumple 25 años este 2012,  está intimamente ligada a las tradiciones de nuestro campo, a su fe, religiosidad e identidad.

Miguel Gutiérrez Lazo, organizador y concejal de esta comuna nos relata el singular origen de esta celebración.

cantoras“La Fiesta de la Tradición se remonta al año 1986, un día 20 de enero se realizó por primera vez, instituyendo a la Virgen de Lourdes del cerro la Cantera (distante 4 kms. Al norte de Graneros, por la carretera H10), como Patrona y Protectora de nuestro Valle Campesino, ocasión que nuestras agrupaciones folklóricas, incluyendo a los artistas, pintores, artesanos, poetas, cultores, autores, compositores, cantores populares, contrajeron un compromiso con los propietarios del cerro, la familia Cerón Rojas, familia campesina muy creyente.

El dueño de casa, don Héctor, fue llavero del Fundo Las Higueras, y su casa, en el mes de María se convertía en un verdadero altar, ahí se preparaban los niños del Fundo para hacer la primera comunión, durante todo el mes debajo del parrón de la casa, presidida por la imagen de la Ssma. Virgen de Lourdes, siempre adornada con flores.

[box type=»note» style=»rounded» border=»full» icon=» «]Ver Programa Fiesta de la Tradición de Graneros 2012[/box]

Un sábado, día de pagos de los trabajadores, tiempos en que llegaban muchos andantes a trabajar al campo, don Héctor tenía guardada un arma para defenderse si los asaltaban… Pero sin saber, llegó hasta su oficina el pequeño hijo del patrón, tomó el arma y se le salió un tiro, matándolo de inmediato. Su esposa la Sra. María y sus 4 hijos, siguieron viviendo un año más en la misma casa, tenían una vaca que le sacaban leche y bajaban al pueblo a venderla en un carretón tirado por un caballo.

Sus patrones les compraron una casa en el pueblo cerca de la plaza, pero ellos no podían venirse a vivir, porque tenían que vender los animales y demás cosas del campo que se van reuniendo en los hogares, tales como arados, gallinas, patos, gansos, pavos.

Uno de los hijos de los patrones puso en venta el Cerro la Cantera con 2 casas y unos terrenos planos para sembrar. La Sra. María y sus niños se interesaron, pero no tenían dinero para adquirirlos. Aquí se produce el gran milagro, el 11 de febrero toda a familia viaja a Santiago, al Santuario de la Virgen de Lourdes en Quinta Normal, participan de las celebraciones y al final cuando están regresando, la Sra. María, saca de su pecho, un vigésimo de la Lotería que había comprado y le deja escrito el número a los pies de la Virgen, previa encomendación a que la ayudara a sacar sus hijos adelante.

El día Lunes sale la Sra. María a vender su leche como siempre, y en el quiosco de diarios de Graneros estaba la hoja central de “La Nación”, con la noticia de que el número premiado era el de ella. Se asustó, se le vino una inmensa preocupación, pasó una semana con su boleto guardado en su pecho, hasta cuando reunió a toda su familia y les informó del milagro que le había realizado la Ssma. Virgen de Lourdes.

Con los recursos pudieron adquirir la propiedad que don Enrique Correa tenía en venta. Les alcanzó justo, se cambiaron, al poco de vivir en su predio, se dieron cuenta que les faltaba dinero para adquirir otras vacas y sembrar la tierra. Volvieron a viajar a Santiago, el día 11 de febrero del año siguiente, no antes haberle pedido nuevamente a la Virgen que los apoyara. La Sra. María al regresar y acostarse en la noche, soñó un número en varias ocasiones, despertó y lo anotó, al día siguiente lo compró y nuevamente se lo ganó y con ello adquirió algunos bienes para trabajar la tierra y vivir tranquilamente por el resto de su vida.

En acción de gracias la Sra. María le mandó a construir su gruta a la Virgen de Lourdes a mitad del cerro, en unas canteras, que hasta el día de hoy existe.

El año 1985 después del terremoto e inundación que en el mes de mayo inundó su casa, con las aguas de un canal cercano, el frío y la humedad le ocasionaron una bronconeumonía fulminante y falleció. Poco antes pude visitarla, también devoto de la Virgen de Lourdes, encontrándola muy apenada porque la imagen de la Virgen se le había quebrado con el sismo y no tenía dinero para comprar otra. Ahí hacemos un compromiso, que nos traspasara a nosotros los folcloristas, esta responsabilidad y luego de dar a conocer toda la historia anteriormente señalada, nos comprometimos de cantarle y bailarle todos los años en esta fecha como una acción de gracias por lo que hizo por esta familia y lo que diariamente hace por todos nosotros.

Este relato lo traspaso como testimonio de este hecho milagroso y la rica comunicación que tienen los campesinos de fe, con María Virgen en su vida cotidiana y que lo celebramos en esta fecha con todos los folcloristas del valle, oportunidad que se le canta y baila a esta Ssma. imagen de la Virgen de Lourdes. Además en esta ocasión “Bodas de Plata” del evento, tenemos grandes grupos nacionales invitados, entre otros, “BAFONA”, “Villa San Bernardo”, “Huentelauquén”, “Grupo de Codelco de Ventanas”, “Los Grillitos”, “Graneros”. La entrada es absolutamente gratuita para toda la comunidad nacional y regional.”