Regresa tradicional cañonazo de las 12 al Santa Lucía

1053

Esta tradición que se interrumpió después del terremoto de 2010, vuelve en gloria y majestad este domingo 12 de febrero. Su regreso coincidirá con el aniversario número 471 de la fundación de Santiago y marcará el cierre de una ceremonia en la terraza Caupolicán del cerro Santa Lucía.

Por Andrés Mosqueira.

Un estruendo rompe la tranquilidad y armonía del entorno. Casi en forma instantánea bandadas de pájaros que tienen su residencia entre los árboles salen huyendo despavoridas. Lo mismo ocurre cuando en forma refleja los transeúntes levantan de súbito sus cuerpos como estremecidos por un escalofrío. Algunos, al parecer ya habituados, miran de reojo sus relojes, y otros sólo atinan a reír, como escapando al bochorno producido por el susto que les ha provocado este verdadero bombazo.

cañonazoDe esta manera se puede describir el efecto que provoca en los ciudadanos el estallido de un cañón que, casi de forma ininterrumpida, ha marcado el mediodía en nuestra ciudad por más de un siglo. El llamado “Cañonazo de las Doce”, no sólo forma parte de la tradición, sino que ya constituye un verdadero patrimonio de la ciudad.

Desde la fundación de la ciudad de Santiago, el rigor de los horarios constituyó un serio problema. El devenir del día se intuía sólo observando los movimientos de la luz solar. Los religiosos habrían sido quienes trajeron a Santiago el primer reloj de sol, indispensable para programar el día y con esto regir el itinerario de oraciones. Asimismo esto sirvió a la población civil, que comenzó a usar las campanadas de las iglesias para diferenciar las horas del día. Las del mediodía eran las más importantes: con ellas se llamaba a la misa de las doce, hecho que se convertiría con el tiempo en una gran tradición.

Después de los sucesos de la Independencia de Chile, uno de los cañones emplazados en la cumbre del Santa Lucía, que pertenecía al Fuerte Hidalgo, fue el encargado de comenzar a lanzar una descarga para indicar las doce del día. Este sistema comenzaría a funcionar de manera bastante particular, ya que a través de una lente de vidrio se activaba el mecanismo por efecto del sol. Esto claramente funcionaba cuando el sol iluminaba en plenitud, porque en los días en que estaba nublado esto era imposible. Para subsanar el contratiempo, se recurría al dueño de una relojería que tenía su tienda frente al Cerro Santa Lucía, que a la hora de las doce enarbolaba una bandera blanca dando la señal para el disparo. Curiosamente la relojería tenía como nombre “El Cañonazo” .

La pieza de artillería estuvo en uso casi cien años y correspondía a un cañón de la denominada batería Santa Lucía, que había sido emplazada en el lugar en la época que Francisco Casimiro Marcó del Pont era gobernador de la ciudad. La particularidad es que correspondía a un cañón de avancarga, es decir cargado por la boca y percutado por un chispazo en su retaguardia.

El año 1916, para la celebración de año nuevo, en donde también se había vuelto una tradición disparar una salva de cañón, el artillero Juan Bautista Larenas, llevado por el entusiasmo, redobló la carga dentro de la pieza, la que al momento de percutar reventó con recámara y todo, cobrando con ello también su vida.

Desde esa fecha el cañón fue reemplazado por la actual pieza de artillería, correspondiente a un cañón de la fábrica alemana Krupp de montaña, del año 1910 y que perteneció al Ejército de Chile. Desde ahí y en forma tradicional, el cañonazo ha venido acompañando los devenires de la ciudad de Santiago. Aún cuando fue silenciado por algún tiempo en el año 1996, esgrimiéndose razones de salud ambiental, rápidamente y merced del clamor popular, la tradición fue repuesta sólo graduando los decibeles de ruido de su explosión.

Este doce de febrero, y luego de una prolija reparación y mantenimiento, el cañón volverá en gloria y majestad a marcar el mediodía en Santiago, así todos podrán mirar y sincronizar sus relojes a las doce en punto del día.

Fuente: Santiago Cultura. Ilustre Municipalidad de Santiago.

http://www.santiagocultura.cl/2012/02/08/regresa-el-canonazo-de-las-12-del-cerro-santa-lucia/