La conservadora Cecilia Astudillo lideró el trabajo que capturó 214 canciones del folclore nacional que serán subidas a pagina web del Fondo Margot Loyola para poder ser escuchadas en linea.

El Fondo Margot Loyola además de recopilar y difundir el trabajo de investigación que ha realizado durante toda su vida esta destacada folclorista también busca preservar los registros musicales de los compositores e interpretes nacionales.
Es así como en un año de trabajo se han podido digitalizar 107 discos de vinilo de propiedad del académico y folclorista Osvaldo Cádiz, material que abarca diversos géneros musicales entre ellos rancheras, guarachas, cumbias, tangos, folclore, swing y fox-trot.
Entre los interpretes se puede encontrar a los “Huasos de Chincolco” (1922), Ester Soré, principal cantante de tonadas quien fue la primera en grabar “Chile Lindo” y a compositores como Francisco Flores del Campo (La Pérgola de las Flores) y las hermanas Margot y Ester Loyola.
“Son todos álbumes libres de derechos de autor y queremos ponerlos a disposición en la página web del Fondo Margot Loyola. Hicimos la primera etapa, correspondiente a los archivos en formato WAV, con un sonido profesional y vamos a hacer copias en MP3, que serán de formato liviano para posteriormente subir al sitio”, declaró la conservadora.
En el proceso de digitalización participó un ingeniero en sonido y los discos posteriormente fueron almacenados en contenedores libres de ácido para preservar su estado. El proyecto fue financiado por la British Library.
“Es un material único que no puede adquirirse en tiendas. Si bien existen algunas ediciones que se han realizado en universidades, este trabajo ya no se puede encontrar en el mercado. Es posible tal vez conseguir discos con material de historia de la música, pero se tiene que comprar asociado a libros y es mucho más caro. Esto va a estar disponible de manera gratuita en nuestra página”, agregó Astudillo.
El material también se podrá escuchar presencialmente en el Fondo Margot Loyola ubicado en la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso.