La bendición de la primera cosecha del Tomate Limachino Antiguo realza este patrimonio religioso, histórico y cultural, recuperando esta venerable costumbre de otrora en que las familias de la cuenca de Limache manifestaban su fe y piedad como ofrenda por una buena cosecha.

El tomate Limachino por muchos años fue la principal variedad de tomate consumida en Chile. Sin embargo, debido a su corta postcosecha fue reemplazado por el tomate larga vida. Ese fruto jugoso, carnoso y de sabor único, sucumbió ante estas variedades y el avance de otros rubros como los cítricos. Así, el tomate se comienza a producir durante todo el año y se pierde esta celebración tradicional que marcaba el inicio de la cosecha de Tomate Limachino Antiguo en la región.
Sin embargo la revitalización que vive el país de sus tradiciones y la búsqueda de su identidad, llevó a que pequeños productores y autoridades agrícolas durante el pasado miércoles 3 de diciembre fueran en procesión a la capilla del Santuario del Niño Dios de Las Palmas en Olmué, para la bendición de los primeros tomates de esta temporada. La ceremonia litúrgica la realizó el párroco de Olmué, el padre Rodolfo de la Cruz.
El Niño Dios de Las Palmas recibió la ofrenda de los primeros Tomates Limachinos cosechados en señal de agradecimiento y plegaria para obtener una cosecha abundante y de calidad.

Esta recuperación del patrimonio inmaterial, se realizó en el marco del proyecto “Valorización territorial, saludable y sensorial del Tomate Limachino para la Agricultura Familiar Campesina de la Provincia de Marga Marga”, iniciativa financiada por el FIA.
Para la alcaldesa de Olmué Macarena Santelices, quien participó de la actividad, destacó que “para los agricultores de la Cuenca de Limache, se trató de un acto lleno de simbolismo y de reencuentro con una tradición perdida hace más de 35 años. Es muy importante la participación de los pequeños productores, la comunidad y las autoridades, quienes coinciden en que recuperar esta antigua tradición tendrá un significado especial.”
El Ministerio de Agricultura no solo busca recuperarlo por su buen sabor y alto valor gastronómico sino también su valor histórico/cultural y el patrimonio territorial y ancestral de la zona en donde es cultivado.
Cientos de productores del Tomate Limachino Antiguo participaron en esta emotiva liturgia orientada a recuperar el patrimonio histórico, cultural y religioso, práctica de fe que realizaban las familias antiguas.
Fuente: www.inia.cl
[box type=»note» icon=» «]
El Tomate Limachino es un cultivo hortícola que estaba desapareciendo, pero de fuerte arraigo en esta del país y amplias proyecciones de distribución por su calidad y características de aroma, textura y sabor. Por esta razón hace unos meses obtuvo el sello de Origen.
En la cuenca de Limache existe una superficie de aproximadamente 57 mil hectáreas y en la Región de Valparaíso el cultivo del tomate es una de las hortalizas más importantes, representando el 21% de la superficie nacional de tomate fresco.
Día del Tomate Limachino. También se prepara esta fiesta costumbrista para los días 15 y 16 de enero, como parte del hito histórico y cultural en torno a este cultivo introducido por inmigrantes europeos.[/box]