IV Fiesta de la Frutilla en Santa Juana

714

La histórica ciudad de Santa Juana, VIII Región, celebrará este fin de semana la Fiesta de la Frutilla, oportunidad en que ofrecerán a los visitantes múltiples preparaciones, como kuchenes, jugos, chocolates rellenos y mermeladas.

 Santa Juana, VIII Región, celebrará este fin de semana la Fiesta de la Frutilla 2017

Serán 60 los expositores de gastronomía criolla, artesanías y productos agrícolas. Además, los visitantes podrán conocer otros usos de la frutilla, como por ejemplo sus cualidades para exfoliar la piel.

Además puede visitar los restos del histórico fuerte de Santa Juana de Guadalcazar, ubicado solo a 7 cuadras de la Plaza de Armas: «aseguran los entendidos que de todos los fuertes existentes en Chile, a excepción de los de Valdivia que fueron levantados por el Virreinato del Perú como defensa contra los Corsarios y Piratas, no hay otro mejor conservado que éste ni en un lugar de semejante belleza: por un lado el ancho y largo Bío Bío; del otro la hermosa laguna de Rayenantú; al fondo la Cordillera de Nahuelbuta; y hacia el norte “veremos en el río un grupo de islas que semejan una escuadra en eterna vigilancia”. *El alcalde de Santa Juana, Ángel Castro, manifestó que “la fiesta de la frutilla es una buena ocasión para comprar esta fruta que es muy rica en vitaminas, se pueden comprar productos que la llevan en sus preparaciones, también tendremos un stand donde las personas podrán hacerse tratamientos naturales con esta fruta. Además es una buena alternativa para venir en familia, disfrutar, comer preparaciones del campo y llevar nuestras hortalizas y productos de la zona”.

La fiesta costumbrista es el domingo 3 de diciembre, a partir de las 10 de la mañana en la Plaza de Armas de Santa Juana. En la ocasión se presentará lo mejor del folclor y de la música ranchera.

¿Cómo llegar a Sta. Juana desde Concepción?

 Desde Concepción cruzar hacia San Pedro por uno de los tres puentes (Chacabuco, Llacolén o Juan Pablo II) seguir a la izquierda en dirección de la “Ruta de la Madera” (aprox. 48 km.)

* (http://www.santajuana.cl/2013/01/01/fuerte-historico-de-santa-juana-de-guadalcazar/)