Sagra de la Oliva en Quilimarí : Nueva Fiesta Costumbrista de la Región de Coquimbo

464

En medio del Valle de Quilimarí, en Los Vilos, año a año se viene realizando en la hacienda Los Cóndores, la Cosecha o “Sagra” de la Oliva. Tal labor se ha ido transformando en una verdadera fiesta, donde los visitantes pueden conocer las diversas fases de la primera cosecha de cada temporada, que tienen por resultado final el premiado aceite de oliva extra virgen Valle de Quilimarí.

3127972434 03842b32d0 o
©Flickr/ El Aderezo

El intendente Sergio Gahona, el senador Gonzalo Uriarte, el diputado Mario Bertolino y la directora Regional de Sernatur, Adriana Peñafiel, visitaron este año la Sagra de Quilimarí, entregándole su respaldo como fiesta cultural y nuevo atractivo turístico para la zona. Las autoridades regionales se propusieron instaurar esta celebración como Fiesta Tradicional Turística de la Región de Coquimbo para inserirla dentro del circuito de variados atractivos turísticos que esta última posee.

“Con Sernatur – dijo el intendente de Coquimbo – vamos a emitir una declaración para que la Sagra de la Oliva sea designada como fiesta tradicional. Será otra denominación que alcanza este precioso valle y, sobre todo, esta fiesta en Quilimarí”.

Augusto Giangrandi, olivicultor, dueño del Fundo Los Cóndores y de empresas Giangrandi, italiano y quilimarino de corazón, señaló: “esta fiesta es sagrada, es una maravillosa experiencia, es como la vendimia, pero con sabor a aceite de oliva. Aquí sale la primera molienda, el primer chorro es absolutamente orgánico, y con ello celebramos un gran encuentro”.

2845726138 c175e697fc z
©Flickr/Cosmovisión

La planta del Fundo Los Cóndores comenzó a funcionar en 1997. Su compromiso, desde el principio, fue entregar un aceite orgánico extra virgen de calidad premium. Produce cerca de 50.000 litros anuales de aceite, además de vinagre y aceto, dirigidos especialmente al mercado gourmet de Estados Unidos, Emiratos Arabes y Asia.

Entre las actividades realizadas estuvieron catas de aceite de oliva, en la que se pudo conocer las diferentes intensidades de sabor que el mercado chileno del aceite de oliva, en creciente perfeccionamiento y diversificación, está desarrollando;fueron mostradas también las propiedades terapéuticas y cosméticas de este noble producto, las cuales ya han sido comprobadas mundialmente por profesionales de la salud.

Fuentes: La Tercera, giangrandigourmet.com, La Voz del Norte.