Situado en el eje de la bahía porteña, desde lo alto de sus calles Ferrari y Héctor Calvo, el cerro le hace honor a su nombre, y es en este entorno que los emprendimientos empiezan a abundar.

Las autoridades se empeñan en la reparación de los originales ascensores, restauran antiguos palacetes y museos, ayudan a recuperar venerables iglesias. El impulso subsidiario del Estado en este importante ámbito del patrimonio cultural se está haciendo presente como hacía años no se veía. Es hora de diversos emprendedores porteños despertar su propia creatividad. El Cerro Bellavista de Valparaíso es paso obligado para quienes visitan El Puerto y quieren conocer el Museo a Cielo Abierto o La Sebastiana. Pero entre sus callejuelas y escalinatas se puede descubrir mucho más. Ya hay quienes se organizan para mostrar que El cerro Bellavista es capaz de entregar hoy una renovada y creciente oferta de servicios que se busca extender también al visitante de paso.
“Nuestro desafío es que las visitas conviertan este paseo no sólo en un paso por La Sebastiana, sino por todo nuestro cerro”, dice Marcos Brauchi, empresario y uno de los 16 emprendedores del barrio que, reunidos en la Red Bellavista, se han propuesto dar un nuevo impulso turístico al sector.
“La aspiración que tenemos en esta red es que fortalezcamos el cerro como polo de emprendimiento (…). Hay todo un cerro que puede satisfacer las necesidades culturales, gastronómicas, de alojamiento, de vestuario y de distracción para los visitantes. Aquí puedes estar por horas, por días, incluso por todo un mes si quieres”, dice Brauchi.
Hostales, hoteles, cafeterías, restoranes, bares, talleres de artesanías y galerías de arte, agencias de turismo e incluso el primer Museo Organológico del país, con una colección de 600 instrumentos musicales del mundo, forman parte de la oferta de este lugar, que se extiende hasta la Subida Ecuador.
“El objetivo es hacer del cerro otro punto cultural y turístico de renombre en Valparaíso, ya que este cerro se perfila como el nuevo punto de encuentro para turistas extranjeros y nacionales”, indicó la presidenta de Red Bellavista, Patricia Alcaíno.
Fuente: La Tercera