El próximo sábado 9 y domingo 10 de marzo se llevará a cabo la Fiesta de la Vendimia en la ciudad de Santa Cruz.
Reconocido internacionalmente como uno de los destinos turísticos de clase mundial, el Valle de Colchagua, celebrara la fiesta de la Vendimia, en dónde se esperan alrededor de 80 mil visitantes.
Organizada por la I. Municipalidad de Santa Cruz y con el patrocinio de la Asociación Gremial Viñas de Colchagua, la décimo cuarta versión de esta tradicional festividad busca mostrar sus mejores vinos, deliciosa gastronomía, shows musicales y lo mejor de su artesanía local.
En el encuentro participarán las 13 viñas que agrupa la Asociación Gremial Viñas de Colchagua. Las que prometen encantar con degustaciones de sus premiados vinos de cepas tradicionales e innovadoras variedades, como Petit Verdot, Cabernet Franc, Carignan, Grenache y Mourvèdre.

Muestras de la gran calidad y tradición vitivinícola que han convertido al Valle de Colchagua en el único, y el primero de Sudamérica, en ser reconocido y premiado internacionalmente.
Las miles de personas que asistirán podrán disfrutar de diferentes novedades contempladas para esta nueva versión de la Fiesta de la Vendimia 2013, destacando una mayor relevancia en la participación de la comunidad Colchagüina, donde se muestren la unión y el trabajo de sus habitantes.
José Miguel Viu, Presidente de la Asociación Gremial Viñas de Colchagua AG., sostiene que “Todos están invitados para disfrutar junto a nosotros de un fin de semana magnífico, repleto de panoramas y actividades entretenidas en la Plaza de Armas y en nuestras Viñas, en un Valle de gran gastronomía y cultura, en un escenario bellísimo conformado por hermosas colinas plantadas con viñedos, centenarias parras, encantadoras haciendas y modernas bodegas, teniendo como protagonistas a algunos de los mejores vinos del mundo que no dejan de sorprender por su calidad e identidad”.
Así, esta particular celebración de una nueva cosecha tiene como principal objetivo posesionar al Valle de Colchagua en la industria vitivinícola mundial, presentando a la Región de O’Higgins como un atractivo turístico cultural a través del rescate de oficios campesinos y tradiciones costumbristas de la provincia, y mediante la exhibición de trece reconocidas viñas para la degustación de sus vinos.
Fuente: Turisnet.cl