Después de la intervención piloto en cinco edificios del barrio República, en el centro de Santiago, se iniciará en marzo la restauración de edificios patrimoniales del Barrio Almendral de Valparaíso.
Las intervenciones concuerdan con el sentir de los ciudadanos; según el último estudio de la calidad de vida urbana: el 74% de los 7.377 encuestados calificó los rayados de muros como un problema «muy grave», «grave» o «importante» de la ciudad. Ese alto rechazo a esta práctica, sobre todo cuando afecta a edificios patrimoniales, originó un plan del Ministerio de Vivienda que busca contrarrestar el deterioro estético que implican los rayados y recuperar inmuebles que poseen un valor histórico.
«Esta es una obra que los vecinos esperaban con muchas ganas, pero no podían costear. Ahora tenemos un lugar limpio, libre de rayados, que va a resaltar el valor arquitectónico de nuestros departamentos. Estamos muy felices», dijo la vicepresidenta del comité vecinal y residente del barrio hace 40 años, Patricia Venegas.
Nueva etapa
«Queremos que el patrimonio histórico perdure para las futuras generaciones. De esta forma mejoramos la calidad de vida de quienes viven en estos lugares y de los miles de personas que transitan a diario por el barrio», señala el ministro de Vivienda y Urbanismo, Rodrigo Pérez.
Más adelante se diseñará un programa que será extendido a edificios de conservación histórica y de valor patrimonial de todo el país. «Ambas experiencias las estamos evaluando muy positivamente, por su impacto urbanístico, estético y en la calidad de vida de los vecinos, y es una medida que queremos replicar durante este año en otras regiones», agrega Pérez.
Después de recuperar las fachadas, lo que viene es que municipio, vecinos y privados aplicarán en conjunto un plan de gestión para mejorar el tránsito, aseo, iluminación y áreas verdes del barrio.
Fuente: El Mercurio