Exposición Religiosidad Popular en visiones de la Loza Policromada de Talagante en el Museo de Arte Colonial San Francisco

527

La agrupación “Huellas de Greda”, que rescata la tradición locera policromada de Talagante y la proyecta a través de la incorporación de nuevos personajes de la provincia presentará en el Museo Colonial San Francisco una nueva exposición: «Religiosidad Popular”, que retrata las fiestas religiosas populares de la provincia de Talagante.

Exposición Religiosidad Popular en visiones de la Loza Policromada de Talagante en el Museo de Arte Colonial San Francisco
«Procesión Virgen de La Merced de Isla de Maipo» andantes y camareras de La Merced. Autoría Gretel Cerda, Angélica Gómez y Ximena Gambetta. Fotografía: Rosario Balcells

100 piezas que componen cinco escenas distintas de fiestas religiosas populares serán expuestas como resultado de un trabajo de investigación y registro iniciado el 2016 y continuado en marzo de este año con el moldeado de las figuras y pintado de las figuras, todo gracias a un Fondart Regional de Artesanía.

Marta Contreras, presidenta de la agrupación, presenta la muestra como la identificación de la transformación de la vida cotidiana, pues “los habitantes de la provincia de Talagante reflejan su fe en la preparación del anda de la Virgen o en los adornos del coche de cuasimodo, lo que escapa de una rutina, pues en adornar una bicicleta o vestir un caballo hay algo artístico.”

La muestra será inaugurada este miércoles 9 de agosto a las 19.00 hrs. en el Museo de Arte Colonial de San Francisco y estará abierta hasta el 15 de septiembre.

 

Museo de Arte Colonial de san Francisco
Horarios: Lunes a viernes: 09:30 a 13:00 horas y 15:00 a 18:00 horasSábado y domingo: 10:00 a 14:00 horas
Tarifas: Estudiantes y Adultos Mayores: $500. Público General: $1.000.
Dirección: Avenida Libertador Bernardo O’Higgins 834. Metro Universidad de Chile.
Informaciones: 2 26398737.