El Consejo de Monumentos Nacionales, a través de la ministra de Educación, Carolina Schmidt entregó el “Premio Nacional de Conservación” al Palacio Baburizza, por su recate y puesta en valor de la memoria patrimonial de Chile.
Como un gran orgullo para la ciudad, calificó el alcalde de Valparaíso, Jorge Castro, el Premio Nacional de Conservación año 2013 que recibió, junto al Subsecretario de Desarrollo Regional y Administrativo Miguel Flores y al arquitecto Mario Pérez de Arce en el Día del Patrimonio Cultural el Palacio Baburizza por su recuperación.
La restauración del Palacio Baburizza, sede del Museo de Bellas Artes de Valparaíso, fue unos de los proyectos emblemáticos del Programa de Recuperación y Desarrollo Urbano de Valparaíso (PRDUV), liderado por la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (SUBDERE), y representó una inversión de más de $ 2.100 millones. El edificio había estado cerrado por 15 años y mostraba un serio deterioro. El proyecto arquitectónico fue encabezado por el arquitecto Mario Pérez de Arce, quien rehabilitó la casa de Pascual Baburizza y la de su sobrino a un costado, comunicándolas por un puente de vidrio y se creó una nueva área de exposiciones en un subterráneo que se añadió bajo el Paseo Yugoeslavo, en el Cerro Alegre.
La ceremonia de premiación se llevó en la Sala Ercilla de la Biblioteca Nacional de Santiago, donde fue la propia ministra de Educación y presidenta del Consejo de Monumentos Nacionales, Carolina Schmidt, entre otras destacadas autoridades, quienes hicieron entrega del galardón al arquitecto encargado de llevar a cabo el proyecto en el Palacio, Mario Pérez de Arce.
“Quiero que toda la gente sienta que una parte de este premio les pertenece y agradezco a toda la comunidad que tuvo la paciencia de esperar, porque teníamos un museo muy deteriorado y con muchos esfuerzos se logró una recuperación ejemplar”, expresó el jefe comunal.
Por su parte, la Ministra de Educación, Carolina Schmidt, resaltó la importancia de que los chilenos conozcan su patrimonio y su cultura porque de esa manera la pueden amar y cuidar. “Estamos especialmente contentos de ver familias y jóvenes interesados en conocer y querer a Chile, su territorio y supatrimonio”,expresó.
Fuente: SUBDERE, UCV Radio