- La iniciativa busca modernizar la legislación reconociendo el patrimonio intangible, otorgando mayores facultades de gestión a las regiones y generando un sistema de compensaciones e incentivos para su protección.
Durante la segunda jornada de celebración del Día del Patrimonio Cultural, el Presidente Sebastián Piñera, acompañado por la ministra de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Consuelo Valdés, firmó este domingo un proyecto de ley para promover el reconocimiento y cuidado del patrimonio cultural de Chile, desde edificios y monumentos hasta sus tradiciones y rituales.
“El proyecto que firmamos hoy lo que busca es centrar la protección a nuestra historia y a nuestra cultura, no solamente en los monumentos, sino que en todo lo que es patrimonio”, dijo el mandatario esta mañana en el Museo Histórico Nacional, acompañado también por el ministro de Obras Públicas, Juan Andrés Fontaine, autoridades y representantes de la sociedad civil.
“Considerando las demandas del patrimonio y de la ciudadanía respecto a él, la legislación vigente está obsoleta. Con este proyecto de ley esto se moderniza, se incorpora el concepto de patrimonio inmaterial, se moderniza el Consejo de Monumentos y tan importante como eso es la regionalización de la toma de decisiones a través de los Consejos Regionales del Patrimonio. Es un cuerpo legal muy completo y al día, que incluye además la participación ciudadana en la gestión de nuestro patrimonio, que nos pertenece a todos. Estamos pensando en el presente pero con los ojos en el futuro”, destacó la ministra de las Culturas, Consuelo Valdés.
El documento propone que se pase desde una visión monumental a una que resguarde el patrimonio cultural en su sentido amplio, considerando tanto el patrimonio material como el inmaterial o intangible, como lo son las prácticas y saberes tradicionales, oficios, expresiones orales, rituales, así como también otras dimensiones como el paisaje de interés cultural.
Dentro de los ejes del proyecto destacan la descentralización de la gestión del patrimonio, con regiones empoderadas con la creación de Consejos Regionales del Patrimonio Cultural resolutivos a lo largo del territorio. De esta manera, las regiones tendrán facultades resolutivas en todos los ámbitos de la gestión del patrimonio.
También contempla una visión integral de patrimonio, donde el Consejo de Monumentos Nacionales pasa a ser el Consejo Nacional del Patrimonio Cultural, superando la visión monumentalista.
“La conservación del patrimonio forma parte de un verdadero desarrollo integral, inclusivo, sustentable, porque sin duda que el progreso económico no puede ser a costa de sacrificar nuestra historia, nuestra identidad y nuestra cultura”, aseguró el Presidente.
Finalmente, se propone una gestión para la puesta en valor y salvaguarda del patrimonio, pasando de un paradigma de protección legal a uno de protección efectiva y asociando un plan de gestión patrimonial o plan de salvaguardia para los bienes culturales protegidos. También se creará un sistema de compensaciones e incentivos para la conservación del patrimonio y se plantea incrementar el Fondo del Patrimonio que administra el Servicio Nacional del Patrimonio Cultural del Ministerio de las Culturas.
El proyecto refuerza la legislación para enfrentar casos de tráfico y daño al patrimonio protegido. Al respecto, contempla la creación de un Inventario del Patrimonio Cultural en Chile, la incorporación del delito de tráfico ilícito de bienes patrimoniales y aumentar las multas por infracciones a la ley.
Fuente: https://www.cultura.gob.cl/