«Patrimonio Alimentario de Chile» nominado a Mejor Libro de cocina en Certamen Mundial

164

«Patrimonio Alimentario de Chile» es una publicación de coautoría de Sonia Montecino, Alejandra Cornejo y Jorge Razeto; la cual fue seleccionada entre los libros chilenos postulados a la nominación mundial para la categoría «Best Local Cuisine Book 2013», de la competencia internacional «Gourmand, World Cookbook Awards».

patrialimentaLos saberes culturales de la cocina y de los rituales culinarios de la Región de Valparaíso develaron a los investigadores de este proyecto las claves para levantar un inventario de los productos patrimoniales de la zona y los sistemas culturales que los propiciaron. Fue el punto de partida para avanzar en la construcción de una investigación que conjugó el trabajo de campo con el bibliográfico para establecer cuáles son las recetas tradicionales de esta región (que han pasado al menos por cinco generaciones) y recoger de la voz de los protagonistas de las provincias de Valparaíso, la preparación de estos alimentos transformados en hechos culturales.

El texto cuenta con 265 páginas, acompañadas de un gran despliegue de fotografías que dan cuenta de los productos, los platos preparados, procesos de elaboración y de las personas detrás de estas creaciones culinarias.

El trabajo de este equipo fue reconocido con la nominación que obtuvo este libro para representar a Chile en el “Gourmand World CookBook Awards”, dentro de la categoría Best Local Cuisine Book que pone su atención tanto en la calidad y contribución de sus textos como en la presentación de ellos y fotografías que lo acompañan para graficar sus contenidos.

Los resultados del certamen mundial se conocerán el martes 20 de mayo de 2014, en la ceremonia de premiación que se llevará a cabo en Pekín, durante el “Beijing Cookbook Fair”, que se desarrollará entre el 19 y 21 de mayo.

“La lectura de este texto nos deja con el sabor de esas mieles de palma que debemos cuidar y con el color ‘lapislázuli’ de las uvas, como describe Gabriela Mistral; con el olor a mariscos y a los peces que pueblan con sus aromas los relatos de recetas y testimonios de una cultura regional que ha sabido hasta ahora mantener sus saberes patrimoniales, y con la convicción de que el registro con el que vamos deleitándonos, es un primer peldaño al conocimiento que se mantiene agazapado en el resto del país y que nos permitirá con precisión hablar de los productos alimenticios y las cocinas chilenas que restallan longitudinal y transversalmente en nuestro territorio”.

Con estas palabras, la Directora Editorial del libro, Sonia Montecino, se refiere en la introducción del libro a la valorización que se le está dando en el último tiempo a la actividad culinaria como un patrimonio cultural.

Fuente: Diario Uchile