Este 14 y 15 de noviembre se llevará a cabo la Tercera Fiesta del Baqueano en Melipeuco; localidad de gran atractivo turístico, ubicada en los valles cordilleranos de la Provincia de Cautín — región de la Araucanía — a 96 km. al oriente de Temuco y a 30 km. de Cunco, en medio de un paisaje de deslumbrante belleza, que cuenta en sus cercanías con el Parque Nacional Conguillío y la mole imponente del volcán Llaima. (Ver Mapa)
Esta fiesta costumbrista rememora la unión de culturas que se produjo en la zona con la llegada de los primeros colonos y el comienzo de la explotación forestal y la cultura pehuenches de la zona. La muestra incluirá el desfile de personas vestidas con sus atuendos típicos junto a maquinaria de la época y animales de trabajo; incluyendo una muestra gastronómica y actividades recreativas para toda la familia.
El desfile de carros alegóricos buscará reconstruir escenas baqueanas de la época. Además habrá muestra de destrezas de baqueanos montados, destrezas con bueyes en manejo de trozos; asados y platos típicos en el patio de comidas.
La actividad comenzará el sábado 14 a las 10:00 con un acto oficial y el mencionado desfile. A las 12:00 se realizará un vino de honor en la cantina El Campesino. A las 13:00 será la inauguración de la Expo Baqueano que incluye muestra fotográfica y atuendos típicos. Durante toda la jornada habrá muestra gastronómica.
La palabra “baqueano” tiene hoy un significado exacto y preciso. Decirle a un hombre de Melipeuco que es un baqueano es un elogio y al propio tiempo un reconocimiento de méritos peculiares, pues el baqueano es un buen conocedor de la tierra y de sus recursos; sabe orientarse y guiar en campo abierto, conoce donde cobijarse y cómo valerse; en fin, es poseedor de mil mañas aprendidas en la dura escuela en que únicamente la experiencia y la naturaleza son las maestras.
El domingo 15 la actividad iniciará a las 10:00 con destrezas como ordeña, esquila y enrriatado, destacándose al mediodía el funcionamiento de un locomóvil que hará trabajar un aserradero, show folclórico todo el día y destrezas baqueanas a las 15:00 hrs..
El alcalde de Melipeuco, Juan Carlos Espinoza, hizo una invitación a las familias, para asistir: “buscamos revivir y dar a conocer una parte de aquellos tiempos donde se entremezclaron colonos, trabajadores forestales y pueblos originarios como los mapuche y los pehuenches, con las labores de entonces como la crianza de ganado, la explotación forestal y también el intercambio comercial de aquella época, conocida como contrabando. Están todos invitados”, dijo.